sábado, 21 de marzo de 2015
viernes, 20 de marzo de 2015
Caza furtiva
¿Que es la caza furtiva?
esto puede ser ilegal o legal cuando se tiene perniso del govierno A veces esto se hace con algunas especies exóticas que compiten con nuestras nativas y por eso mucha gente dice que está bien.
El furtivismo, caza furtiva, es la caza o la pesca ilegal, en vedado.
Puede ser ilegal debido:

Muchas de
nuestras especies son objeto de una gran persecución porque
tienen pieles o cueros lindos o simplemente porque algunas
personas quieren tenerlos en sus casas (tortugas, aves, peces, etc.). Algunos de
esos animales se encuentran amenazados o en peligro de extinción
y la caza hace que cada vez sea más difícil su conservación.

esto puede ser ilegal o legal cuando se tiene perniso del govierno A veces esto se hace con algunas especies exóticas que compiten con nuestras nativas y por eso mucha gente dice que está bien.
Hay
personas que matan animales por deporte pero una vez un señor
(ups... no recordamos quien) dijo que la caza sería un deporte si los animales también
usaran escopetas...
Riesgos de la caza furtiva
Puede ser ilegal debido:
- La caza o la pesca fuera de la temporada legalmente establecida.
- El furtivo no posee una licencia.
- El adminículo usado es un arma ilegal para el animal.
- El animal o la planta está en un área de restricción.
- El derecho a cazar ese animal es reclamado por alguien.
- Los medios usados son ilegales (por ejemplo trampas, reflectores para atontar o paralizar venados o liebres o explosivos para matar peces).
- El animal o el pez está protegido por leyes, o ha sido listado como especie en vías de extinción o amenazada
- El animal o la planta han sido marcados por un investigador
furtiva
La caza furtiva es un
problema mundial que ha afectado a los animales, poniendo en peligro a
muchas especies. Animales vivos son capturados en sus hábitats nativos y
se venden como mascotas o con propósito de investigación, o son
asesinados para que sus partes corporales sean vendidas para medicamentos, alimentos, ropa o accesorios.
Elefante africano
La población africana de
elefantes se ha reducido a un ritmo alarmante debido principalmente a la
demanda de marfil. En 1977, 1,3 millones de elefantes vivían en África.
En contraste, en 1997, solo 600.000 quedaron. Recientemente, ese número
se ha estabilizado, en primer lugar debido a la prohibición de la
ventas de marfil internacionales, en 1990. A pesar de que es ilegal
matar a un elefante en África, la gente sigue matándolos por el marfil.
Tigre
La demanda de partes
corporales de tigres ha aumentado a un ritmo alarmante desde finales del
siglo XX. Estos animales son asesinados por sus órganos, pieles y
huesos, que se utilizan en la medicina oriental. La piel de tigre se
puede vender por hasta 15.000 dólares, mientras que las partes restantes
están valoradas en 10.000 dólares o más. Los tigres también son
capturados para ser utilizados como mascotas en algunos países.
Rinocerontes
Los rinocerontes están en el borde de la extinción debido principalmente a la caza furtiva. Los cuernos de rinoceronte se utilizan en la medicina tradicional de Oriente y como mangos de puñales. Los cuernos de estos animales se han valorado tan alto como 18.000 dólares la libra (0,45 kg), que es más de cinco veces el valor del oro. Los cazadores furtivos están muy avanzados en sus técnicas de caza furtiva. Por ejemplo, utilizan helicópteros, equipos de visión nocturna y chalecos antibalasLeón africano
El alto valor de los
trofeos de cabeza de león se ha traducido en un descenso en el número de
leones africanos. La caza de trofeos también amenaza la reserva
genética de leones, ya que matar a los machos dominantes lleva a un
comportamiento instintivo por el cual los machos dominantes siguientes
matan a todos los jóvenes de los machos anteriores.
Guepardo
La población de guepardos
sigue disminuyendo debido a la caza furtiva. La piel de este animal es
considerada un símbolo de riqueza por su dueño humano. Los guepardos son
asesinados por su piel o capturados por su capacidad de caza.
Lobo
Los lobos han sido cazados
por deporte y por sus pieles. Las pieles de lobo se utilizan para la
ropa de moda y otros artículos. A partir de la fecha de publicación, el
Departamento de Interior de EE.UU. ha propuesto que los lobos grises se
eliminen de la lista de especies en peligro de extinción, para la
mayoría de su gama, gracias a los esfuerzos de conservación y a un
programa de cría en cautiverio que ha vuelto a introducir a más de 200
lobos en la naturaleza.
Comentario
Yo pienso que es una práctica muy cruel y que
disfrutar de la muerte de un ser vivo no debería estar
permitido. Debemos tener en cuenta que existen otros métodos para el control de especies
exóticas.
Pero
hay un problema mucho más grave y que es la caza ilegal,
es decir, aquella que está prohibida por la ley.

CREATIVE COMMONS
¿ que es la creative commnos ?
Commons Reative (CC) es una organización sin fines de lucro con sede en Mountain View, California, Estados Unidos, dedicada a la ampliación de la gama de obras creativas disponibles para que otros construyeran sobre legalmente y para compartir. [1] La organización ha lanzado varios por derechos de autor licencias conocidas como licencias Creative Commons de forma gratuita al público. Estas licencias permiten a los creadores para comunicarse que los derechos se reservan, y que los derechos que renuncian en beneficio de los destinatarios o de otros creadores. Un fácil de entender de una página explicación de los derechos, con símbolos visuales asociados, explica las particularidades de cada licencia de Creative Commons. Las licencias Creative Commons no sustituyen a los derechos de autor, sino que se basan en ella. Sustituyen a las negociaciones individuales para los derechos específicos entre propietario de los derechos (licenciante) y el licenciatario, que son necesarios en virtud de una gestión de los derechos de autor "todos los derechos reservados", con una gestión de "algunos derechos reservados" que utilice licencias estandarizadas para casos de reutilización donde ninguna compensación comercial es solicitada por el propietario del copyright. El resultado es una baja sobrecarga y de bajo coste de gestión de los derechos de autor régimen ágil,
beneficiando tanto a los propietarios de derechos de autor y licenciatarios.



Fuente
http://en.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons
Commons Reative (CC) es una organización sin fines de lucro con sede en Mountain View, California, Estados Unidos, dedicada a la ampliación de la gama de obras creativas disponibles para que otros construyeran sobre legalmente y para compartir. [1] La organización ha lanzado varios por derechos de autor licencias conocidas como licencias Creative Commons de forma gratuita al público. Estas licencias permiten a los creadores para comunicarse que los derechos se reservan, y que los derechos que renuncian en beneficio de los destinatarios o de otros creadores. Un fácil de entender de una página explicación de los derechos, con símbolos visuales asociados, explica las particularidades de cada licencia de Creative Commons. Las licencias Creative Commons no sustituyen a los derechos de autor, sino que se basan en ella. Sustituyen a las negociaciones individuales para los derechos específicos entre propietario de los derechos (licenciante) y el licenciatario, que son necesarios en virtud de una gestión de los derechos de autor "todos los derechos reservados", con una gestión de "algunos derechos reservados" que utilice licencias estandarizadas para casos de reutilización donde ninguna compensación comercial es solicitada por el propietario del copyright. El resultado es una baja sobrecarga y de bajo coste de gestión de los derechos de autor régimen ágil,
beneficiando tanto a los propietarios de derechos de autor y licenciatarios.
Conclucion
LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS son muy utiles pas poner restricciones para que no puedan copiar su trabrajo es una organisacion no guvernamemtal sin animo de lucro que desarrola planes para ayudar a rredusir las barreras legales de la creatividad por medio de nueva lejislacion y nuevas tecnologiasFuente
http://en.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons
Suscribirse a:
Entradas (Atom)